Aqui les dejo muchas ideas para preparar ya q con estas masas se hacen infinidad de manualidades
Ojo: no son comestibles
Masa porcelana fría
Ingredientes
* 2 Tazas de cola vinílica.
* 2 Tazas de fécula de maíz.
* 1 Taza de benzoato de sodio.
* 1 Cda. de vinagre blanco.
* 2 Cdas. de vaselina.
* 4 Cdas. de glicerina.
Desarrollo
1. Colocar la fécula de maíz en un recipiente de teflón o enlozado, incorporar luego la cola vinílica revolviendo con cuchara de madera para disolver los grumos.
2. Agregar la glicerina y seguir revolviendo hasta obtener una consistencia cremosa sin grumos.
3. Disolver el benzoato de sodio en el agua caliente y agregarlo a la preparación mezclando continuamente.
4. Colocar a fuego suave (directo si se trabaja en teflón y a baño María si el recipiente es enlozado). Revolver continuamente durante 10` ó 15` minutos hasta que espese, si es un recipiente de teflón 20 ó 25 minutos, si es enlozado. Cuando está lista, la masa se despega de los bordes.
5. Retirar del fuego; espolvorear la mesa con fécula de maíz y verter encima la preparación.
6. Amasar para terminar de integrar la masa. Si se pega a las manos, agregar más fécula de maíz.
7. Fraccionar la preparación y guardarla envuelta en papel film o en nylon. Es importante amasar la preparación hasta que esté fría y, recién en ese momento, envolverla. De lo contrario, pueden desarrollarse hongos. Para eliminar cualquier humedad, cambiar el envoltorio pasadas las primeras 24 hs.
PORCELANA FRIA( RECETA 2)
MATERIALES
-250gr de cola vinílica
-500gr de fécula de maíz
-4 cucharadas de glicerina
-Media taza de agua caliente
-2 cucharaditas de formól al 5%
PASO A PASO
1. Colocar la fécula de maíz en un recipiente de teflón o enlozado, incorporar luego la cola vinílica revolviendo con una cuchara de madera para disolver los grumos.
2. Agregar dos cucharadas de glicerina mezclada en el agua caliente y seguir revolviendo hasta obtener una consistencia cremosa.
3. 3. Colocar a fuego suave, directo, si se trabaja en teflón y a baño maría si el recipiente es enlozado. Revolver continuamente de 10 a 15 minutos hasta que espese, si es un recipiente de teflón 10 a 15 minutos y si es enlozado de 20 a 25 minutos.
4. Retirar del fuego; espolvorear la mesa con fécula de maíz y verter encima la preparación.
5. Amasar agregando las 2 cucharadas restantes de glicerina y las dos cucharaditas de formól. Si es necesario agregar más fécula de maíz para que la masa no se pegue a las manos.
6. Fraccionar y guardar la preparación envuelta dentro de un papel film dentro de un frasco cerrado (puede ser de vidrio o de plástico) para su mejor conservación.
7. Con las proporciones de ésta fórmula básica se obtienen aproximadamente 800 gr de masa de porcelana fría lista para usar.
SECRETOS
-La masa de porcelana fría reduce su tamaño al secarse. Agregarle un poco más de harina hasta que se despegue de las manos y se pueda modelar con comodidad.
-Las piezas siempre se pegan con cola vinílica.
-En caso de que al estirar, la masa se pegue sobre la superficie en la que se trabaja o a los cortantes, se puede usar crema de manos sobre la placa de acetato o en los moldes.
-Para agregar color a la masa, usar la punta de un palillo de madera y tomar pequeñas porciones del colorante o del acrílico hasta lograr el color deseado. Hay que tener en cuenta que al secarse la masa el color se intensifica.
-Si la mas quedó blanda, quiere decir que está cruda. Colocar nuevamente en la cacerola a fuego mínimo, hasta que se evapore la humedad sobrante.
-Cuando la masa queda dura, quiere decir que se cocinó de más. Amasar de a bollitos con un poco de agua hasta que se afloje.
-Los detalles de modelado que completan las piezas, como rayas , puntos, pliegues, ahuecados, ondas, etc, se deben realizar mientras la pieza esté fresca.
-Una vez terminado el trabajo se deja secar solo. No necesita cocción. Las figuras en porcelana fría tardan, aproximadamente una semana en secar por completo. El tiempo de secado puede variar de acuerdo al tamaño de la pieza. Después de 24 hs se puede dibujar encima con un marcador al agua. Esto permite borrar, si es necesario, y volver a intentar. Al terminar colocar un barniz en aerosol de acabado mate para fijar los colores y proteger el trabajo
Masa porcelana fría
Ingredientes
* 1 kg. de cola vinílica.
* 600 grs. de almidón de maíz.
* 1 cucharada de benzoato de sodio.
* 1 cucharada de ácido esteárico.
* 2 cucharadas de glicerina.
* 3 cucharadas de vaselina.
* 1 cucharada de extracto de blanco.
Desarrollo
1. Colocar la fécula de maíz en un recipiente de teflón o enlozado, incorporar luego la cola vinílica revolviendo con cuchara de madera para disolver los grumos.
2. Agregar la glicerina y seguir revolviendo hasta obtener una consistencia cremosa sin grumos.
3. Disolver el benzoato de sodio en el agua caliente y agregarlo a la preparación mezclando continuamente.
4. Colocar a fuego suave (directo si se trabaja en teflón y a baño María si el recipiente es enlozado). Revolver continuamente durante 10` ó 15` minutos hasta que espese, si es un recipiente de teflón 20 ó 25 minutos, si es enlozado. Cuando está lista, la masa se despega de los bordes.
5. Retirar del fuego; espolvorear la mesa con fécula de maíz y verter encima la preparación.
6. Amasar para terminar de integrar la masa. Si se pega a las manos, agregar más fécula de maíz.
7. Fraccionar la preparación y guardarla envuelta en papel film o en nylon. Es importante amasar la preparación hasta que esté fría y, recién en ese momento, envolverla. De lo contrario, pueden desarrollarse hongos. Para eliminar cualquier humedad, cambiar el envoltorio pasadas las primeras 24 hs.
FORMULA: GLAZING CASERO
MATERIALES
Mezclar partes iguales de:
-barniz cristal
-aceite de lino
-secante de cobalto.
SECRETOS
-Realizar esta mezcla en un frasco de vidrio
-Guardar bien cerrado.
FORMULA: ENGRUDO CASERO
MATERIALES
-100 gr de harina
-litro de agua fría
-5cc de vinagre
PASO A PASO
1. En una cacerola disolver la harina en el agua, deshaciendo los grumos con los dedos.
2. Llevar a fuego mínimo revolviendo permanentemente con cuchara de madera.
3. Seguir revolviendo hasta el primer hervor y retirar del fuego
4. Dejar enfriar.
5. Agregar 5cc vinagre y mezclar bien. Este producto hará que el engrudo se conserve mejor
6. Conservar en la heladera aprox una semana
Nota: siempre conviene preparar la cantidad que se va a utilizar ya que esta mezcla no se puede conservar por mucho tiempo
masa bisay:
Ingredientes
* Cucharada de almidón de maíz
* Cucharadas de agua
* Cucharada de carbonato de calcio
* 1 ½ Cucharada de goma tragacanto
* 4 Cucharadas de cola vinílica
Desarrollo
1. Mezclar el agua y el almidón.
2. Agregar el carbonato, la goma tragacanto y la cola vinílica.
3. Dejar reposar 10 minutos.
4. Armar en la mesada un aro de maicena.
5. Mezclar de a poco hasta que absorba.
Masa Ele
Ingredientes
* 1 Taza de agua
* 1 Taza de harina
* ½ Pocillo de aceite
* 1 Cucharadita de formol
* 2 Cucharadas de enduído
* 2 ½ Tazas de tiza en polvo
* 1 Pizca de bicarbonato de sodio
Desarrollo
1. Cocinar en una cacerola de teflón, la harina con el agua y hacer un engrudo hasta obtener una masa bien dura.
2. Una vez que la masa esté tibia, retirar agregandole el aceite, la cucharadita de formol y las dos cucharadas soperas (bien colmadas) de enduído. Mezclar muy bien todos los ingredientes.
3. Agregar la tiza en polvo. Luego amasar con papel film ó bolsa de nylon. Si es necesario, agregar harina.
4. Agregar una pizca de bicarbonato de sodio y amasar muy bien. Dejar descansar un rato y luego usar
Masa de almidón
Ingredientes
* Engrudo: 2 cucharadas de almidón - 1 taza de agua
* Tiza 2 tazas.
* Aceite ½ pocillo.
* Formol 1 cucharada.
* Yeso a proporción
Desarrollo
1. Cocinar el almidón hasta formar una crema.
2. Retirar del fuego y colocar la tiza.
3. Cocinar 3 minutos mas a fuego FORMULA: MASA DE ASERRÍN
Silvana Franchi
MATERIALES
-1 parte de aserrín
-1 y media partes de harina común
-tres cuartas partes de agua
-2 cucharadas de formól
-2 cucharadas de vaselina
PASO A PASO
1. Pasar el aserrín por un colador para retirarle todo tipo de residuos o astillas.
2. Mezclarlo con la harina. Incorporar el agua y amasar muy bien. Agregar la vaselina y por último el formol. Continuar amasando hasta conseguir una masa maleable.
3. Guardar fuera de la heladera envuelta en una bolsa de plástico o en un papel film.
SECRETOS
-Si la masa quedó floja agregar harina para darle consistencia. Si por el contrario se vuelve dura y quebradiza, agregarle unas gotas de vaselina y amasar nuevamente.
-Los trabajos realizados deben hornearse para que queden bien duros. Previamente dejar secar por 24 a 48 horas a temperatura ambiente. Cocinar en horno tradicional a temperatura mínima por unos minutos. El tiempo de cocción variará según el tamaño de la pieza.
-La masa de aserrín debe utilizarse dentro de las 24 horas de su preparación. Pasado ese lapso, va perdiendo su elasticidad. Para no desperdiciar los materiales es conveniente hacer porciones pequeñas.
-Para pegar usar engrudo preparado con una parte de harina común y una parte de agua fría. La cola vinílica no funciona como pegamento.
-Para la preparación se puede utilizar polvo de aserrín que es el residuo que queda después de lijar una madera y que tiene una textura similar al talco. Con este ingrediente se consigue una masa mas suave.
-Las piezas pueden pintarse con pinturas acrílicas, óleos o esmaltes.
-Si se conservan los propios tonos del aserrín ( que variarán según el tipo de madera donde proviene) para resaltar estos colores y darles un toque de oscuridad se pueden patinar las piezas con betún color marrón para lustrar zapatos. Como protección pincelar con cera para pisos de madera y una vez secos lustrar con un trapo de algodón.
medio a fuerte.
4. Retirar del fuego y colocar el aceite y el formol.
5. Unir todo y usar con yeso.
Nota
La proporción es: 3 cucharadas de masa, 1 cucharada de yeso.
Es una masa elástica y permite modelar.
Masa de aserrín
Ingredientes
* 1 Parte de aserrín tamizado
* 1 ½ Parte de harina común.
* 1 Parte de agua.
* 1 cda. de formol.
* 2 cdas. de glicerina.
Desarrollo
1. Mezclar la harina con el aserrín y la glicerina.
2. Agregar el agua de a poco.
3. Espolvorear la mesada con harina y amasar hasta integrar. Agregar el formol y seguir amasando.Cocinar 3 minutos mas a fuego medio a fuerte.
4. Guardar en bolsa de nylon y dejar descansar 20 minutos antes de comenzar a modelar. Modelar y dejar secar.Retirar del fuego y colocar el aceite y el formol.
5. Una vez seca la pieza, pude dársele un toque en horno mínimo, bien bajo. El tiempo de cocción es proporcional al tamaño de la pieza. (Es cuestión de unos pocos minutos).Unir todo y usar con yeso.
6. La pieza se puede barnizar o pintar.
7. Se aconseja utilizar la masa el mismo día de la preparación.
Masa de aserrín y jabón
Ingredientes
* 1 Parte de aserrín
* 1 Parte de pan de jabón de glicerina rallado.
* Agua cantidad necesaria.
Desarrollo
1. Mezclar el aserrín y el jabón. Agregar de a poco el agua y amasarla hasta que al apretar la misma, no se quiebre.
Nota
Se pega con adhesivo vinílico y se pinta una vez seco
FORMULA: MASA DE SAL
Silvana Franchi
MATERIALES
-Media parte de sal fina
-Media parte de agua caliente
-1 parte de harina común
-1 cucharada de vaselina
-1 cucharada de glicerina
PASO A PASO
1. Disolver la sal en agua caliente.
2. Incorporar la harina de a poco y mezclar.
3. Agregar, por último la glicerina y la vaselina. Amasar unos minutos.
4. Guardar en una bolsa bien cerrada fuera de la heladera.
5. Amasar bien, hasta que se integre todo. Debe quedar una masa uniforme.
SECRETOS
-Si la masa quedó floja, agregar harina. Si por el contrario, se torna dura o quebradiza, incorporarle unas gotas de vaselina y amasar nuevamente. Es posible que la masa se afloje el día posterior a su elaboración. Agregarle un poco más de harina hasta que se despegue de las manos y se pueda modelar con comodidad.
-Esta masa necesita un breve horneado para dar mayor dureza a las piezas. Previamente los trabajos se dejan secar durante uno o dos días a temperatura ambiente y luego cocinar unos minutos en el horno tradicional a temperatura mínima. El tiempo de cocción varía según el tamaño de la pieza.
-Para pegar las diferentes piezas de un trabajo se utiliza un engrudo: se mezcla 1 parte de harina común con 1 parte de agua fría. Conviene hacerlo cuando la pieza está aún fresca para lograr mejor adherencia. La cola vinílica no sirve para trabajar con esta masa.
-Los trabajos se pueden pintar una vez secos, con cualquier tipo de pintura o bien teñir la masa con óleos antes de comenzar a modelar.
Masa de sal
Ingredientes
* 1 Parte de sal fina.
* ½ Parte de almidón de maíz.
* ½ Parte de agua.
Desarrollo
1. Mezclar la sal fina con el almidón de maíz.
2. Colocar en un recipiente de teflón e incorporarle el agua de a poco revolviendo continuamente para integrar.
3. Llevar a fuego lento directo revolviendo continuamente con cuchara de madera evitando que se pegue.
4. Cuando la masa se separe se los bordes y del fondo, retirar del fuego y amasar sobre una mesada.
5. Guardar en bolsa de nylon.
6. Dejar descansar 2 horas para comenzar a modelar.
Nota
Por ser una masa de facil preparación es ideal para trabajar con los chicos.
Masa de sal con horno
Ingredientes
* 1 Parte de sal fina.
* 1 Parte de harina común.
* 1 Parte de vinagre blanco.
Desarrollo
1. Mezclar la sal fina con la harina.
2. Incorporar de a poco el vinagre blanco integrando los ingredientes hasta lograr la masa.
3. Guardar en una bolsa de nylon.
4. Modelar la pieza que se desee y esperar que el trabajo descanse unas horas.
5. Cocinar luego en horno suave para que pierda la humedad, ¡ Ojo que no se cocine !.
6. Si se va a utilizar para colocar comestibles (panera por ejemplo) puede emplearse luego que se enfríe.
7. Si por el contrario desea conservarse la pieza para decorar la cocina ó el comedor diario, se deberá dar una mano pareja de barniz esto permitirá limpiar la pieza con trapo húmedo
Masa de tiza
Ingredientes
* 2 ½ Partes de tiza en polvo.
* 1 Parte de cola vinílica.
Desarrollo
1. Mezclar los dos ingredientes hasta que quede maleable.
2. Dejar reposar 24 hs.
Masa de miga de pan
Ingredientes
* 1 pan lactal chico.
* 1 taza de cola vinílica.
* 2 cdas. de porcelanizador.
* 1 cda. de glicerina.
Desarrollo
1. Retirar la corteza del pan y utilizar sólo la miga.
2. Desmenuzar con las manos toda la miga y añadir una taza de cola vinílica.
3. Incorporar el porcelanizador amasando hasta integrar.
4. Agregar la glicerina para que la masa cobre elasticidad. Amasar muy bien todos los ingredientes.
5. De esta forma la masa puede ser conservada en bolsas de nylon.
Nota
El porcelanizador se consigue en casas de repostería, en comercios de venta de artículos para artesanos y en algunas librerías artísticas.
Masa símil terracota
Ingredientes
* 1 Parte de aserrín en polvo.
* 1 Parte de harina común.
* ½ Parte de tiza en polvo.
* ½ Parte de engrudo.
* ¾ Partes de cola vinílica.
Desarrollo
1. Tamizar el aserrín que se puede pedir en carpinterías.
2. Mezclar el aserrín con harina.
3. Agregar la tiza en polvo.
4. Ir incorporando de a poco y de a uno, los demás ingredientes hasta unificar.
Nota
Con esta masa se puede modelar sin problemas.
Masa rápida
Ingredientes
* 1 taza de harina
* 1 taza de agua.
* 1 cda. de aceite.
* 5 gotas de formol al 40 %.
* 1 taza de tiza.
* Yeso (cantidad necesaria)
Desarrollo
1. Colocar el agua y la harina en un recipiente y cocinar a fuego lento durante 10 minutos.
2. Dejar enfriar. Agregar el aceite, el formol y la tiza hasta formar una masa homogénea.
3. Colocar en un envase plástico cerrado herméticamente y conservar en la heladera hasta el momento de usar.
4. En estas condiciones la masa puede ser guardada por 15 días.
5. En el momento de utilizar la masa, agregar el yeso teniendo en cuenta lo siguiente: POR CADA MEDIA TAZA DE MASA, DEBE INCORPORÁRSELE UNA TAZA DE YESO.
6. Una vez incorporado el yeso, trabajar con rápidez ya que la masa comienza a fraguar a los 40 minutos.
7. Modelar y dejar secar 24 horas.
8. Antes de pintar la pieza, debe sellársela con una mano de goma laca.
9. Luego pintar con acrílicos u óleos.
Papel maché
Ingredientes
* 1 parte de papel preparado
* ½ parte de adhesivo para empapelar
* ¼ parte de vaselina
* Tiza en polvo cantidad necesaria
Desarrollo
1. Colocar en un recipiente un rollo de papel higiénico con abundante agua, dejarlo en remojo toda la noche.
2. Al otro día colocar parte del papel remojado en la licuadora con abundante agua, licuar y colar, así hacer con todo el papel restante. Ese papel escurrido, lo llamamos papel preparado.
3. En un recipiente colocar la medida de papel, con el adhesivo y la vaselina, mezclar todo e ir incorporando la tiza de a poco, amasar hasta que quede una consistencia que no se pegue en los dedos.
4. Guardar en una bolsa de nylon dentro de un recipiente hermético, fuera de la heladera.
Comentario (23 comentarios)
Necesitas ser un miembro de FIESTAIDEAS.com para añadir comentarios!
Participar en FIESTAIDEAS.com
ESPERO Q ESTES SUPER BIEN, SALUDOS DESDE MEXICALI, MEXICO
Salomé,
saludos desde Mexicali B.C.
Ver todos los comentarios